En la recta final de las elecciones para consejos municipales, Parlamento Centro Americano y Asamblea Legislativa, la cual ha sido marcada por un año muy irregular a nivel mundial.
¿Que demanda la población salvadoreña?
¿Que demanda el mundo en cuanto a sus autoridades?
¿Que ofrecen los aspirantes políticos?
Estamos en tiempos donde la tecnología es pieza clave y fundamental, donde todos los países están siendo agresivos en sus propuestas comerciales y arancelarias para con los países que les interesan sean socios comerciales, cooperantes y aliados.
¿Los gobernantes y aspirantes en contienda tendrán la capacidad de ver esto?
¿Serán capaces de legislar?… lo digo por esto de gobernar, en esta vía a la globalización de la cual en mi opinión estamos bastante retrasados.
Si en campaña solo se limitan a regalar artículos de primera necesidad, calendarios que ya nadie usa, gabachas con sus rostros retocados, víctimas de los programas de edición de fotografía (para ocultar el desgaste de defender ¨los intereses del pueblo¨) ; porque ya no están en sus años mozos así podemos enumerar las cosas innecesarias que llevan a los hogares de sus víctimas electorales.
Como saldrá el país adelante, si sus aspirantes a gobernantes tienen una limitación de oferta tan pobre para las necesidades de sus electores.
Pero es increíble que todos dicen que velaran por sus intereses y procuraran solventar sus necesidades,
Es cierto hay hogares tan pobres que no tiene para comprar un vaso, una escoba y algo tan básico como frijoles, pero como personas poseen un valor, tienen dignidad. ¿por qué no dignificarles con un programa sociales que mejore su calidad de vida?, Pero que no depende del presupuesto de la nación que ya sabemos que nos están diciendo que no alcanza.
Pero cada día vemos más logros en cuanto a diseños de proyectos de ensueño que nos hace creer que existen dos países en uno, uno donde la tecnología, el avance en infraestructura vial es latente pero vemos hacia otro punto cardinal del país y vemos que siguen los niños en las calles, que hay ancianos en los semáforos pidiendo dinero para pasar el
día, sí es verdad esto no es de hoy es una herencia, pero la pregunta debe hacerse, ¿esa herencia tendrá un día una prioridad para un gobernante en su agenda?, se dio la oportunidad de romper el bipartidismo a un Presidente en el que muchos depositaron confianza y dicen que está haciendo todo lo que los otros no hicieron, que se preocupa por la gente, vamos a ver esa preocupación al tener una mayoría legislativa o seguirá el lloriqueo de que no está alcanzando el dinero, queda todavía un tiempo razonable para ver el inicio de una transformación en lo social que le demuestre a los detractores políticos con hechos y no con publicidad. Esto en cuanto a los candidatos a diputados tendrán las agallas para buscar legislar en pro de esa transformación social.
Los candidatos a alcaldes y consejos municipales por otra parte solo ofrecen reparaciones de calles y canchas deportivas, esas son las que encabezan la lista de grandes proyectos también la remodelación de parques y en ciudades más grandes, construcción de mercados y complejos de estacionamiento y no es que el desarrollo en infraestructura no sea buena, pero como se decía en el antiguo Egipto un pueblo con hambre hace pocos ladrillos, un pueblo enfermo hace menos ladrillos, un pueblo muerto no hace ladrillos.
¿Lo social Y lo elemental? ¿lo necesario cuando lo van a ofrecer?
hay pueblos y cantones que no tienen canchas de fútbol, tampoco tienen clínicas comunitarias, pero si tienen enfermos, no hay asistencia para ancianos vulnerables, este año recién pasado nos dejo al descubierto el pésimo sistema de educación con el que se esta formando nuestra niñez, adolescencia y jóvenes universitarios, no tenemos seguridad alimentaria en zonas donde la población cultiva, allí debe existir un programa que garantice la sostenibilidad alimentaria de ese pueblo y luego sostener a los pueblos vecinos en tiempos de emergencia.
Es hora que la oferta política suba de nivel, pero solo lo hará cuando nuestra demanda como población mejore, todos queremos algo mejor, pero nos seguimos conformando con nada o con lo peor.
Este domingo razone su voto cuando vaya a marcar su preferencia electoral piense en la cara de sus hi
jos y en como quiere verlos en unos años, si sumergidos en miseria y esperando migajas o con oportunidades de desarrollo, piense en que político le ha convencido con sus propuestas innovadoras, reales y cuales son los que no están ofreciendo nada.
No deje que la ignorancia de muchos defina su futuro.
CosmoInformativo © 2021. All rights reserved.