Por: Cosmo Informativo/ Cristóbal Chávez.

Los últimos días el ambiente político aumento las revoluciones, muchos alcaldes en campañas pobres para su reelección, ya que la pandemia golpeó el desarrollo de ciertos proyectos (beneficio de la duda). también los candidatos que quieren competir por una alcaldía y que es su primera vez están románticamente actuando, tratando de convencer y mover la voluntad del electorado a su favor.

Muchos no saben las condiciones actuales de las comunas por las cuales compiten, no saben la situación financiera, no saben los convenios, compromisos y negociaciones bajo la mesa para ciertos proyectos que jamás se ejecutarán como las carpetas técnicas lo dicen y otros que se ejecutarán con un sobre precio a favor de las partes interesadas.

Pero, a esto llamémoslo la liga amateur de la política, las ligas mayores están en las diputaciones de los que ya están legislando y los que quieren llegar a legislar, de la misma forma que los candidatos nuevos a las alcaldías, hay muchos en la carrera por un curul que no saben ni cuantos artículos tiene nuestra Constitución de la República, aunque sabemos que muchos de los actuales diputados tampoco lo saben.

Pero pagando tantos asesores casi para cada necesidad del país, al parecer ninguno de esos asesores sabe sobre cómo manejar la postura de oposición ¿por qué será?

Cabe aclarar, que todo esto no es más que mi opinión, desde mi forma de ver como hacen el ridículo y se ponen poco a poco la soga al cuello y otros más valientes (para no usar el término merecido) se dan un tiro de gracia.

A 8 días de la elección donde muchos perderán su ‘modus vivendi’ están hablando y dando declaraciones a cuál más estúpido argumento de pronto se les metió el espíritu de defensa por la cosa pública, por cómo se gasta o mal gasta los golpeados impuestos de un pueblo herido de muerte y hambre.

En ningún momento estoy a favor o en contra del ejecutivo en función, solo estoy viendo que, aunque los diputados alegan buscar lo mejor para el pueblo en su discurso moribundo, la percepción está siendo diferente, casi ninguno está tomando postura de oposición sino más bien postura de ir contra todo lo que no es de su agrado personal.

No necesitamos diputados que solo sepan decir no;  ni que solo puedan decir sí, tampoco necesitamos un presidente que solo sepa culpar, descargar responsabilidades a otros o que cuando no se puede justificar algo buscar jugadas maestras, necesitamos oposición que genere disenso real para un consenso aceptable y que la figura presidencial y de ministros sea de estadistas que entiendan que el bien colectivo y el bien hacia el más desprotegido es prioridad que si se afecta o beneficia al más pequeño este es un agente multiplicador en negativo o positivo, jamás se quedará bien con toda la población; pero hay necesidades colectivas que se pueden mejorar.

Necesitamos un líder que muestre un futuro prometedor y que no busque refugio en el pasado para tapar los pocos o nulos avances, necesitamos diputados que puedan poner las necesidades de los electores antes que las necesidades personales, cosa que es casi imposible, necesitamos una población crítica, incisiva que fiscalice el accionar de aquellos por los que votan y no un pueblo que justifique en que ‘otros lo hicieron este también’, no podemos aceptar ver como normal la corrupción.

Necesitamos que nos devuelvan la dignidad, que nos devuelvan nuestro orgullo como salvadoreños, que no tenemos límites que sabemos vender desde piedras, semillas y más, que sabemos hacer trueques y negocios que nos quiten la etiqueta de sufridos y nos den la de aguerridos.

Slider articulos