Por: Cristóbal Chávez
Salvadoreño radicado en Estados Unidos y Columnista de Cosmo Informativo.

¿Por qué buscar la Reelección?

¿Por qué buscar la reelección en un país pobre? Mucho se rumora en las últimas semanas, luego que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador hiciera una interpretación de la Constitución dónde dicen que el presidente de la República puede reelegirse Pero ¿por qué buscar una reelección y correr el riesgo de que tilden a un presidente de dictador? Ya hay presidentes reelectos y la aceptación es muy negativa para estos, algunos tienen recursos naturales con los que pueden de forma independiente resistir a bloqueos de la comunidad internacional, pero, ¿El Salvador que tiene? Si es un país con un alto porcentaje de endeudamiento de su PIB, que no posee mayores fuentes de recursos naturales para explotar. Pero El Salvador tiene un gran capital humano dentro y fuera de sus fronteras, guiándonos por este activo tan valioso de su gente que es aguerrida, creativa, una mano de obra muy bien aceptada en los países para donde nos vamos como migrantes y ya lo decía Roque Dalton somos los hacelotodo, los vendelotodo. 5 mil millones en remesas es una fuente de ingreso de dólares muy buena para cualquier país y si vemos las estadísticas del año 2020 y lo que va del 2021 se han superado cifras récord, ¿qué nos podría indicar el aumento en este rubro? Tiene varias interpretaciones, pero nos centraremos en 2. 1- nuestros compatriotas han mejorado sus ingresos en el extranjero y tienen más dinero disponible para enviar a El Salvador 2- las familias de nuestros compatriotas están demandando más recursos económicos ya que la vida se está volviendo más cara en nuestros 21 mil kilómetros cuadrados, también a este aumento de remesas se debe sumar el aumento de la migración. Es esta esa fuente de recurso económico que el actual presidente podría estar contemplando para llevar acabo sus aspiraciones de reelección, ¿por que?, Porqué un salvadoreño deja su patria para ayudar económicamente a su familia y la familia debe gastar dinero para mantenerse, si no hay mayores fuentes de ingresos. ¿Pero como se beneficiaria un gobierno con las remesas si no tiene empresas?, el gobierno podrá no tener empresas pero sus miembros tienen nexos, convenios y prevendas con empresarios salvadoreños, al aumentar la posible mala vida y pocas oportunidades los salvadoreños se ven obligados al destierro para garantizar el bienestar de sus familiares que se quedan esperanzados a que su hijo, padre, madre o hermano llegue con bien hacia donde migra y empiece a trabajar para ser la fuente de manutención de un hogar. Los migrantes somos mercancía y ganancia para cualquier gobierno, nuestro dinero va a parar a comercios donde cuyos dueños son calificados como oligarcas y estos a su vez financian campañas de gobiernos que no hacen políticas públicas para el desarrollo de la población más necesitada sino, para sus padrinos económicos.